QUIMICA
ORGANICA FUNDAMENTAL.
Los compuestos químicos
siempre son eléctricamente neutros. Los iones de un compuesto iónico siempre
están en una relación tal que la carga positiva es igual a la carga negativa.
NOMENCLATURA
DE LOS COPUESTOS INORGANICOS.
Existen actualmente alrededor de 10 millones de sustancias químicas
conocidas. Muchas sustancias que se conocen desde hace mucho tiempo, como el
agua, H2O, y el amoniaco, NH.
Los primeros esquemas de clasificación fue la diferenciación entre
compuestos inorgánicos y orgánicos. Los compuestos orgánicos contienen carbono,
usualmente en combinación con hidrogeno, oxigeno, nitrógeno o azufre. Los
compuestos orgánicos se asociaban solo con plantas y animales.
COMPUESTOS
IONICOS.
Los compuestos iónicos se
basan en los nombres de los iones de los cuales están compuestos. Siempre se
nombra primero ion negativo, aunque siempre se escribe después de positivo el
escribir la fórmula del compuesto.
Los iones pueden ser
monoatómicos (compuestos de un solo átomo) o poliatomicos (formados de dos o
mas átomos). Los cationes monoatómicos están formados a partir de elementos
metálicos. Las terminaciones oso o ico, representan los iones de menor y de
mayor carga respectivamente.
Los compuestos de iones
cargados en forma diferente, presentan en general propiedades muy diferentes.
Los aniones monoatómicos están formados comúnmente por átomos de elementos no
metálicos. Muchos aniones poliatomicos contienen oxigeno. Los aniones de esta
clase se denominan oxianiones.
Cuando un elemento forma
solo dos oxianiones, el nombre del que contiene más oxigeno terminan en ato, el
nombre del que tiene menos oxigeno termina en ito. La serie de anjones de un
elemento dado se amplía a tres o cuatro miembro, como con los oxígenos de los
halógenos, también se emplean prefijos. El prefijo hipo menos oxigeno, y el
prefijo per indica mas oxigeno.
Muchos aniones poliatomicos
que tienen carga elevadas adicionan fácilmente uno o mas iones hidrogeno (H)
para formar aniones de carga inferior. Iones se nombran agregando la palabra
hidrogeno o dihidrogeno.
ACIDOS.
Se puede definir un acido
como una sustancia que produce uno o mas iones hidrogeno (H) cuando se disuelve
en agua. La fórmula para un acido se forma añadiendo los iones H necesarios
para balancear la carga de anión. El acido está relacionado con el nombre de anión.
Los aniones cuyo nombre terminan en uro tienen asociados que terminan en
hídrico.
Muchos de los ácidos más
importantes son derivados de los oxianiones. Si el anión tiene la terminación
ato, al acido correspondiente se le da la terminación ico. Los aniones cuyo
nombres terminan en ito están asociados con ácidos cuyos nombres terminan en
oso. Los prefijos que hayan en el nombre del anión son retenidos en el nombre
del acido.
COMPUESTOS
MOLECULARES.
Los compuestos moleculares
binarios (que tienen dos elementos) son similares a los que se emplean para
nombrar los compuestos ionicos. En estos compuestos moleculares es posible
asociar una naturaleza mas positiva a uno de los elementos de la molecula y una
naturaleza mas negativa al otro elemento.
El elemento con la
naturaleza mas positiva aparece primero en la formula química, pero se nombra
después del elemento mas negativo. El segundo elemento se nombra con una
terminación uro.
Con frecuencia, un par de
elementos pueden formar varios compuestos moleculares diferentes. Por ejemplo,
el carbono y el oxigeno forman CO y CO2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario